¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

y consigue 3 horas en nuestro coworking gratis

*Con la compra de un bono de 5 horas o superior

AUTORA

Ariadna Santana

Ariadna Santana

Mi nombre es Ariadna, aunque casi todo el mundo me llama Ari. Soy Canaria, diseñadora web y fundadora de Llum Coworking

Más sobre mí

QUÉ ES UN (BUEN) COWORKING

En primer lugar, un coworking es más que un espacio físico donde compartir el tiempo que dedicamos al trabajo y los gastos que supone poder mantener dicho espacio. Entonces, ¿qué es un (buen) coworking y qué nos diferencia a Llum Cowrorking de otros?

Obviamente, como en todo tipo de negocio o lugar de trabajo, hay filosofías de gestión y proyectos de todo tipo. Pero para aportar algún valor añadido al mero hecho de estar con otras personas en un lugar común, un coworking como Llum Coworking ha de entenderse como un proyecto de comunidad y de crecimiento, basado en las relaciones y la colaboración entre profesionales.

Por supuesto que, por tu forma de trabajar o tu estilo de relación, puedes no requerir de otras personas en tus proyectos, ya sea por voluntad propia (eres un alma libre e independiente) o por las condiciones del proyecto que desarrollas… o por confidencialidad, protección de datos o acuerdos de exclusividad. Pero en muchas ocasiones, cuando hagas un descanso o termines tu jornada, podemos compartir los casos más difíciles, los callejones sin salida, los resultados de reuniones o negociaciones con clientes que no han salido como esperabas… y, claro está, en los días buenos, cada una de las pequeñas y grandes noticias.

Un verdadero coworking cumple por tanto una función de comunicación y socialización que también permite descargar la mochila de malestares y sentimientos de frustración que, como autónomos o emprendedores que somos, nos puede pesar en algunos momentos. Sorprende que al poner en común esas situaciones, y ver que no sólo te pasa a ti, se alivia un poco el peso y puedes avanzar a pesar de todo.

Por otro lado, si decides trabajar de forma colaborativa, los procesos creativos que lleves a cabo se podrán nutrir de puntos de vista divergentes y experiencias profesionales varias (tanto de éxito como de fracaso) de forma que el resultado estará filtrado y enriquecido por las aportaciones de cada uno. En un entorno multi-sectorial, variado y con diferentes especialistas, las probabilidades de lograr desarrollar ideas innovadoras o soluciones originales se multiplican, eso es indudable.

No podemos olvidarnos de las sinergias que pueden darse en la gestión de clientes que, por un momento únicamente trabajan contigo pero que pueden tener otras necesidades más adelante. Tener la capacidad de poder ofrecerle una respuesta conjunta con los recursos que existen dentro del coworking, supone un extra añadido a la hora de presentar tu propuesta de valor.

Esto implica que a cada colaborador se nos exige de forma implícita un compromiso y cumplimiento, porque formamos parte de un todo mayor, no sólo del proyecto presente que estemos llevando a cabo de forma individual, sino de las posibilidades que se pueden dar en un futuro, gracias al boca-oreja y a la prescripción de cada uno y también de nuestros clientes.

En resumen, un coworking es más que estar juntos. Es convivir, experimentar, compartir y crecer profesionalmente, aportar y recibir para obtener mejores y mayores resultados en nuestros respectivos proyectos laborales y en nuestro coworking. ¡Te esperamos para seguir sumando!

También te puede interesar

coworking startups

Coworking para startups: 7 ventajas

Como emprendedor que busca el mejor lugar para llevar a cabo su proyecto, sabes que el proceso de encontrar una oficina es complicado y caro.

¿Para qué vale un café?

Si estás pensando que te vamos a enseñar las diferencias entre el café torrefacto, el natural y el del Starbucks, te has equivocado de blog

Ir a WhatsApp
1
¡Hola! estoy por aquí
¡Hola 🙋 !
¿Tienes dudas sobre nuestros servicios? ¿Quieres venir a visitarnos?

Mándanos un mensaje, respondemos enseguida 😌