Personas trabajando en un espacio de trabajo compartido.

Cómo alquilar un coworking de forma fácil

A la hora de alquilar un puesto en un coworking, es normal que surjan algunas dudas: ¿Tendrá todo lo que necesito para trabajar cómodo? ¿Habrá salas privadas para reunirme con clientes? ¿Me cobrarán extras por los servicios? ¿Los precios serán razonables? Estas preguntas son habituales, sobre todo cuando buscamos un espacio que realmente mejore nuestra productividad y bienestar como profesionales. Por eso, en esta guía te contamos todo lo que necesitas tener en cuenta para alquilar un coworking de forma fácil, sin sorpresas y con la tranquilidad de estar tomando una buena decisión.
Índice

Cómo buscar coworkings cerca de la zona donde te encuentres

Seguramente lo primero que harías sería abrir el navegador y escribir algo así como: “Coworkings por la zona X”. Y no es mala idea, pero te habrás dado cuenta de que la lista que te aparece es interminable…

La manera más tradicional sería pasear por las zonas de interés e ir en busca de carteles que anuncien que un coworking se encuentra en ese lugar.

Aunque, si no quieres complicarte mucho, siempre puedes recurrir a plataformas de búsqueda específicas para coworkings como Coworking Spain o Instant Offices.

Espacio de trabajo compartido bien iluminado

5 consejos para escoger tu primer espacio de coworking

Mi consejo cuando busques un coworking por Internet es fijarse bien en su web. Y no, no me refiero solo a las fotos, que también. Sino a lo que transmite en general. ¿Se ve fría o del montón? ¿No es intuitiva? ¿No aparecen claramente los precios? ¡Ajá! Con todos esos detalles son con los que, sin conocer de nada al coworking, podrás hacerte una idea de cómo las gastan por allí.

Otra de las maneras para elegir un buen espacio de coworking es revisar los comentarios de la gente que ya ha estado trabajando allí. No te fijes solamente en la puntuación global que le da su ficha de Google. Ve más allá y adéntrate en los comentarios para saber realmente en qué destaca el lugar. Eso puede ser clave para encontrar justo lo que necesitas.

Si es tu primera vez, también te recomiendo empezar por un Day Pass. Porque no hay nada peor que haber pagado todo un mes para trabajar en un lugar que no te guste.

Otra cosa que sería ideal es preguntar a amigos o conocidos si han trabajado en algún coworking o conocen alguno del que hayan oído hablar. Y si actualmente están trabajando allí, mejor que mejor. Porque la primera vez en un nuevo lugar es como cuando nos enfrentamos al primer día de guardería: te sientes indefenso y solo quieres volver a casa. Por eso, tener cerca a alguien que conoces hará de tu primer día una mejor experiencia.

Pero, sin duda, una de las cosas más importantes es ir a visitar en persona el lugar. No te quedes con el primero que veas. Si tienes tiempo, dedica un día a hacer tours por los distintos coworkings de la zona. Normalmente sus webs tienen una sección que te permite reservar una visita para el día y hora que te venga bien. En Llum Coworking, por ejemplo, lo puedes hacer directamente desde la sección “Solicitar una visita”.

Mujer trabajando en el ordenador en un puesto alquilado de un coworking

Pasos para alquilar un coworking en Valencia

Una vez te hayas decidido por una modalidad de coworking (escritorio fijo, oficina privada, puesto flexible…), es muy sencillo.

En el caso de los puestos fijos u oficinas privadas, lo habitual es contactar con el coworking por teléfono o correo electrónico para que te informen sobre qué documentación necesitan para contratar. Esto puede incluir la fotocopia del DNI, un documento para la domiciliación bancaria y la firma del contrato.

Por otro lado, si te interesa más un puesto flexible o una sala de reuniones, muchos coworkings permiten hacerlo directamente desde su página web, donde también puedes encontrar toda su información de contacto.

Otra opción sería presenciarse directamente en el coworking, especialmente si buscas usar un escritorio flexible o un servicio por horas como una cabina insonorizada. Pero ten en cuenta que, si buscas un puesto fijo, en la mayoría de los casos la manera más cómoda y rápida de contratarlo sería por correo electrónico, para desde ahí poder adjuntar y enviar los documentos que te pidan.

Sea de un modo u otro, el proceso de alquilar un espacio de coworking es muy sencillo y apenas tendrás problemas a la hora de hacerlo. Así que… ya estás tardando en ponerte a buscar tu coworking ideal. 😉

Autora

Imagen de Ariadna Santana
Ariadna Santana

Fundadora de Llum Coworking y diseñadora web freelance. Soy cien por cien Canaria, pero con el corazón en la terreta, donde pago mis facturas y me tomo mis cañas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Contacta con nosotros

Nuestros servicios

Diferencia puestos fijos y flexibles en un coworking
¡Sorteamos un puesto fijo durante 3 meses!

En Llum Coworking estamos tan iluminados que durante octubre sorteamos 3 meses de coworking GRATIS.

Sí: gratis. Cero. Ni un euro.
Te suscribes a nuestra newsletter y si la suerte (y nuestro algoritmo de la fortuna) te elige, no pagas nada hasta febrero. Solo vienes, trabajas y finges que eres una persona muy productiva.

👉 Apúntate antes del 31 de octubre o te perseguirá el fantasma de la oportunidad perdida.
📣 El 30 de octubre anunciamos a la persona ganadora en nuestras redes y, por si acaso no las ves, también te avisaremos por correo.

Ojo: Te llegará un correo para confirmar tu suscripción. Revísalo (y mira el spam, que a veces se esconde ahí).