¡SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

y consigue 3 horas en nuestro coworking gratis

*Con la compra de un bono de 5 horas o superior

AUTORA

Ariadna Santana

Ariadna Santana

Mi nombre es Ariadna, aunque casi todo el mundo me llama Ari. Soy Canaria, diseñadora web y fundadora de Llum Coworking

Más sobre mí

Grandes emprendedores que tuvieron ideas revolucionarias

A veces, las mejores ideas surgen en momentos de crisis y para qué nos vamos a engañar, ahora mismo estamos en una. No sabemos cómo irá la cosa en los próximos meses, pero por aquello de no sufrir más de lo que ya se encargan las facturas, hoy voy a hablaros de algunos empresarios que pasaron a mejor vida.

A ver, entiéndeme, no es que se murieran, sino que dejaron de mirar el banco cada día 31 y pudieron comer cada semana sin problemas, sin tener que comprar productos Hacendado.

El camino es chungo, para qué nos vamos a engañar. Estas personas lo saben bien: emprendedores que triunfaron, aunque tuvieron que superar grandes obstáculos para llevar sus ideas a cabo.

Si sigues leyendo te cuento cinco casos inspiradores para esos días en los que tirarías el ordenador por la ventana. ¡Para que luego digáis que no cuido a mis Llumers!

Melanie Perkins

Empezamos este repaso por los emprendedores que triunfaron con esta mujer de negocios que es una de las empresarias más importantes en el sector del marketing de la actualidad, y que bien podría trabajar desde Llum Coworking.

Se trata de Melanie Perkins, una joven australiana que fundó Canva, una aplicación web de diseño gráfico para todos los niveles que seguro que habéis utilizado alguna vez.

Tiene más de un millón de plantillas listas para usar, lo que la convierte en una herramienta casi indispensable para cualquiera que necesite crear contenido visual para redes sociales, presentaciones y demás, con muy poco esfuerzo.
Melanie también es cofundadora de Fusion Books, una plataforma similar a Canva pero dedicada a la creación de libros escolares personalizados. Vamos, toda una artista.

Jeff Bezos

¿Quién no ha escuchado hablar de este señor? Jeff Bezos, el fundador y CEO de Amazon, es uno de los emprendedores más grandes e innovadores de nuestro tiempo.

Con una idea revolucionaria que cambió la forma en que consumimos, Bezos ha logrado construir un imperio comercial que es reconocido a nivel mundial. Comenzando desde cero, ha demostrado una vez más que con perseverancia y visión se pueden lograr cosas increíbles. Por eso no hemos de perder la fe en conducir algún día un Tesla por la calle Colón.

Aunque parezca mentira, el proyecto de Amazon data del año 1994, y ha sido a base de paciencia, trabajo y una pizca de suerte la forma en la que este señor nos tenga pendiente de la llegada de los mensajeros cada vez que pedimos algo.

Coco Chanel

Ahora un poco de glamur en versión femenina. Seguro que el nombre de Coco Chanel te resultará familiar, pero quizá no la encajes en un coworking pegada a su ordenador. Efectivamente, a principios del siglo XX no tenían esas gilipolleces, pero tuvo una idea revolucionaria en el mundo de la moda: introdujo el concepto del “estilo casual”.

Hasta entonces, las mujeres solo se vestían o de forma demasiado elegante si tenían pasta (herencia de la opulenta Belle Époque) o con lo que podían si hablamos de las clases más humildes.

Pero Chanel (La diseñadora, no confundir con la de Eurovisión) creó un estilo nuevo y relajado que pronto se convirtió en muy popular. También fue pionera en el uso de materiales no convencionales para la confección de ropa, como el terciopelo y el encaje, y popularizó el uso del perfume como un accesorio fusión.
Y ahí la tenemos, aún sigue vistiendo en las noches de gala a Marge Simpson y azotándonos cada Navidad con sus anuncios incomprensibles de colonia.

James Dyson

Venga, seguro que por el apellido adivinas quien este señor. James Dyson es un empresario británico, conocido por su trabajo en el desarrollo de la aspiradora de bolsillo. ¿A que ahora te suena más?

Nació en 1947 en Norfolk, Inglaterra, y estudió ingeniería mecánica y productividad industrial en la Universidad de Bradford. A mediados de los años 70, Dyson comenzó a experimentar con diseños de aspiradoras que no usaban bolsas para recolectar el polvo. En 1978, presentó su primer prototipo y comenzó a venderlo en la Europa continental y ¡zas! ¡Puso a funcionar la máquina de hacer billetes!

Pero a pesar del éxito inicial de su producto, tuvo muchas dificultades para que las grandes compañías lo vendieran. De modo que se puso el traje de faena y fundó su propia empresa. De este modo, pasó de todos los intermediarios que le tocaban las narices y se puso a vender sus aspiradoras directamente al público.

Y el final del cuento ya te lo sabes, la compañía se ha expandido más allá de los aspiradores y tiene una línea completa de productos que incluyen ventiladores, acondicionadores de aire y calefactores.

Bill Gates

Y por último, en esta lista de emprendedores que triunfaron no podía faltar el tipo que puso un ordenador en cada casa de este mundo mundial. Hablamos del Señor

Windows, más conocido por Bill Gates, el flamante fundador de Microsoft. Ese hombre, que vemos habitualmente en las primeras posiciones de los más ricos del mundo, ha puesto en práctica muchas ideas que han cambiado el curso de la historia reciente en términos de informática.

Su idea de fabricar dispositivos accesibles para el público general supuso un éxito a nivel global. De hecho, el sistema operativo base, MS-DOS, se convirtió durante muchos años en el programa más vendido del planeta. Algo que tuvo su continuidad en la saga Windows, Internet Explorer, Office y una larga lista de utilidades que se han convertido en indispensables de cualquier usuario.

Estos son solo algunos casos, para la lista de emprendedores que triunfaron partiendo desde cero es muy extensa. Por eso te animo a que cojas tu portátil, tus ganas e ilusión y te vengas a Llum Coworking para trabajar en que tu idea se haga realidad. Sí, es cierto, es muy difícil, pero si ellos lo consiguieron, quizá tú también puedas.

También te puede interesar

Aprovechar el tiempo libre en Cuarentena

Si hay algo a lo que nos enfrentamos diariamente muchos freelance es al teletrabajo, una situación a la que, debido a la cuarentena por Covid19,

Ir a WhatsApp
1
¡Hola! estoy por aquí
¡Hola 🙋 !
¿Tienes dudas sobre nuestros servicios? ¿Quieres venir a visitarnos?

Mándanos un mensaje, respondemos enseguida 😌