El teletrabajo es, quizá, el elemento que nos une a todas las personas que pasamos por Llum Coworking. En mayor o en menor medida, bien por ser freelance o bien trabajadores por cuenta ajena, esta modalidad de empleo es una realidad. Pero es en esta segunda opción, cuando trabajamos para una empresa, donde es totalmente necesario disponer de un contrato firmado que garantice nuestros derechos.
En este artículo, le mostraremos qué debes negociar en su acuerdo de teletrabajo y qué beneficios conlleva firmarlo.
Qué negociar en el acuerdo de teletrabajo
Cuando se trata de negociar un acuerdo de teletrabajo, hay varios factores a tener en cuenta para que no acabemos pringando más horas de las debidas o en condiciones no adecuadas.
En primer lugar, es importante dejar firmado el que la empresa para la que trabajamos está de acuerdo con el hecho de que lo hagamos desde casa. Esto, que parece una obviedad, es básico y puede librarnos de futuros conflictos.
En segundo lugar, es importante determinar qué tipo de teletrabajo se adapta mejor a las necesidades tanto individuales como grupales. Hay dos opciones principales: teletrabajo parcial o teletrabajo completo.
El parcial, cada vez más aplicado, significa que tendremos que ir de vez en cuando a la oficina (normalmente uno o dos días a la semana), mientras que teletrabajo completo significa que podemos hacerlo desde nuestra casa o desde Llum.
Por supuesto hemos de prestar especial atención al salario. En primer lugar, el hecho de estar fuera del centro de trabajo no quiere decir que vayas a dedicar menos horas o menos esfuerzo a tus funciones, más bien lo contrario. Además, conlleva unos gastos extra que hemos de tener presentes.
En ese sentido, es importante incluir en ese acuerdo los recursos necesarios para poder hacer el trabajo desde casa. Hablamos, por ejemplo, de equipos portátiles, accesos a la intranet, VPNs, conexiones 5G, etc.
Ah y por supuesto, una opción que no debes dejar pasar es la posibilidad de que en esos gastos se contemple la posibilidad de hacerlo en un coworking como Llum. De esa forma encontrarás un lugar cómo y cerca de casa, con todos los recursos necesarios para llevar a cabo tus tareas.
Cuándo es obligatorio el acuerdo de trabajo a distancia
Vamos con un poco de leyes. Ante la situación derivada de la pandemia, se hizo necesaria la regulación de esta modalidad de trabajo a través del Real Decreto Ley 28/2020 .
Sin embargo, a pesar de la desinformación existente, lo cierto es que entre sus aplicaciones no existe la obligatoriedad. Para que se ponga en práctica el teletrabajo es necesario que exista la voluntad de ambas partes y quede reflejado por escrito, firmándose, además, de manera individual.
Quién se puede acoger a esta ley
La ley de teletrabajo establece que todos los trabajadores que presten servicios para una empresa o entidad con sede en España pueden acogerse a esta modalidad, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos:
• Debe ser una actividad específica y determinada, por lo que no se puede establecer como modalidad general.
• El teletrabajo debe ser acordado voluntariamente entre ambas partes.
• La labor se puede llevar de manera global de forma telemática.
Cuánto dinero te debe dar la empresa por teletrabajar
La realidad es que la legislación vigente no consigue regular todas las variantes de teletrabajo que existen en cada empresa, por tanto ,este aspecto hay que acordarlo con nuestros jefes.
Ahora bien, lo que sí tiene base legal es que la empresa ha de hacerse cargo de los gastos relativos a la actividad del trabajador, y estos incluyen, por supuesto, los derivados del trabajo en casa.
Según los datos publicados, las empresas españolas ofrecen una compensación mensual que oscila alrededor de los 50 €, pero esto depende del perfil del sector.
Ejemplo de modelo de acuerdo de teletrabajo
A continuación, te ofrecemos una lista con los puntos clave que deberían aparecer en tu acuerdo de teletrabajo:
• Horario de trabajo, claro, conciso y sin letra pequeña para que no trabajes mientras pones la lavadora o cenas.
• Qué porcentaje de tu trabajo mensual se realizará en la oficina y fuera de ella.
• En qué sede de la empresa tendrás que prestar tu servicio cuando tengas que acudir de forma presencial.
• Hasta cuando tendrá vigencia el acuerdo.
• Quién solucionará los problemas técnicos relativos al teletrabajo y cuál será tu responsabilidad sobre ellos.
• Qué gastos va a cubrir la empresa y cómo te los va a pagar.
• Cómo se va a evaluar tu trabajo.
• A través de qué método os vais a reunir y qué protección de datos se establecerá sobre estas.
Estos son tan solo algunos puntos básicos que deberían de estar presentes en tu acuerdo de teletrabajo, pero no dudes en dejar patente todos aquellos aspectos específicos de tu puesto para que no haya problemas en un futuro.
Y si finalmente decides trabajar fuera de la oficina, te invitamos a Llum Coworking: la casa de los nómadas digitales en Valencia.